jueves, 21 de marzo de 2013



DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD - EL SALVADOR.
El departamento de La Libertad se encuentra ubicado en la Zona central de La República de El Salvador, limita con los departamento de Chalatenango, San Salvador, La Paz, Santa Ana, Sonsonate y con el Océano Pacífico. 

El departamento de La Libertad consta con la mayoría de las mejores playas de todo el país, ya sean para disfrutar de su belleza o prácticando algún deporte acuático como el Surf, windsurf, kayaking, etc. 


En La Libertad se tienen playas reconocidas para la práctica del surf, ademas de haber sido sede para campeonatos surf a nivel mundial. Entre sus playas podemos mencionar: Playa Mizata, Playa La Perla, Playa El Palmarcito, Playa Km 59, Playa El Zonte, Playa El Tunco, Playa El Sunzal, Playa Río Grande, La Bocana, Playa El Majahual, Playa San Blas, Playa Conchalio, Playa Punta Roca, Playa La Paz, Playa El Obispo, Playa Las Flores y Playa San Diego. Todas estas playas son de fácil acceso. 


El departamento de la Libertad cuenta con una de las más importantes zonas protegidas del país. El Parque Nacional Walter Thilo Deininger es una zona natural protegida por el Gobierno de El Salvador desde el año de 1986. también cuentan con uno de los lugares de mayor afluencia de turistas como lo es El Malecón del Puerto La Libertad ubicado en La Playa La Paz, en el cual podrá encontrar una amplia variedad de Restaurantes, venta de productos de pesca artesanal, ventas de artesanías y golosinas de todo tipo.



El departamento de La Libertad además de ofrecernos un turismos de Sol y Playa tambien puede ofrecernos hermosos escenarios de Montañas que rodean sus costas. En uno de sus municipios como lo es TAMANIQUE, ubicado a 20 minutos de la costa. Su nombre se deriva del náhuatl “cerro de la captura”: tamani (capturado) y tepec (cerro, montaña).

Descubre con nosotros las maravillas que ofrece este municipio desde una tarde tranquila descanso frente a sus hermosas playas, hasta una tarde de aventura y emoción visitando sus imponentes cascadas. 



DESCUBRIENDO TAMANIQUE - LA LIBERTAD.

Sus pobladores cuentan que los orígenes de esta tierra, vasta de peñascos y montañas, fue hogar para tribus indígenas como los Pokomanes, que se dedicaban al cultivo del maíz en la época precolombina. Posteriormente, fue conquistado por los Yaquis o Pipiles. Después de la invasión española, se le bautizó como Santiago Tamanique.

Dentro de la historia popular, se dice que el antiguo pueblo viejo de Tamanique se le conocia como "Cinacantán", donde se supone que hubo una batalla entre los indígenas y españoles. A la fecha se pueden visitar una serie de montículos que no han sido trabajados por entidades arqueológicas. Se ubica a unos 5 kilómetros de la playa el Sunzal, al norte de un peñón llamado cerro redondo.
Se dice que el pueblo de Tamanique es más antiguo que la propia República de El Salvador, pues sus documentos ejidales están sellados bajo la Confederación Centroamericana, cuando las tierras salvadoreñas pertenecían a esta entidad.

La cabecera del municipio de Tamanique se sitúa a 600 metros sobre el nivel del mar (MSNM), y a una distancia de 16.2 kilómetros al sur oeste de la ciudad de Nueva San Salvador, ubicándose en un valle sobre la vertiente sur de la cadena costera. 
Tras 15 kilómetros de carretera, vislumbrará el ambiente de un pueblo coloquial, que aún conserva tradiciones de antaño en sus fiestas patronales celebradas por partida doble: del 25 al 27 de febrero y del 19 al 21 de noviembre en honor a su patrona Santa Lucía.
En ellas realizan actividades de jaripeos, serenatas, reparto de la bebida típica de "shuco" y también el folclórico desfile de los "viejos", una danza que se caracteriza por retratar personajes mitológicos como el Cipitío, la Ciguanaba, entre otros que buscan a los participantes de desfile para jugarles bromas.

Tamanique se encuentra ubicado al Sur del departamento de La Libertad, limita al Norte con Jayaque y Talnique; al Este con Comasagua y La Libertad; al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con Chiltiupán. Cuenta con playas en el Océano Pacífico. 
Sus municipios vecinos son Talnique, Jayaque, Comasagua y Chiltiupán. Sus dimensiones territoriales se dividen en área rural con 58.89 kilómetros cuadrados y un área urbana de 0.15 kilómetros cuadrados aproximadamente.




TRAVESÍA POR LAS CASCADAS DE TAMANIQUE


Para los amantes de las caminatas y de los espacios al aire libre hay un tour que es ideal para vivir una aventura única en base a la practica de un Turismo Extremo: Las Cascadas de Tamanique, una caída de agua que se alimenta de los nacimientos de agua localizados a 10 kilómetros del pueblo, en los cerros del mencionado municipio.
Una buena condición física podría ser de mucha ayuda si te decides a visitar este lugar, aunque si tienes fuerza de voluntad y te gustan los retos, este recorrido se convertirá en la experiencia de tu vida.

Para Tamanique Cascadas Tour, uno de los encargados de ofrecer este paseo, la temporada ideal para visitar la cascada es en verano, y es que en el invierno, el camino se vuelven peligroso.

Mientras recorres los bosques secos de Tamanique, una pequeña y refrescante brisa te avisa que estás muy cerca de tu destino. Los guías aseguran que son 30 minutos el tiempo aproximado para llegar, siempre y cuando mantengas el paso y no te detengas.
Lo árido de la zona en la temporada seca hace más difícil la travesía, pero las pequeñas estaciones para descansar durante el camino, bajo la sombra de los árboles, te permiten tomar agua, recargar energías y apreciar el paisaje, en especial de los cerros que rodean la zona, entre ellos el Tecolote.
Unas enormes rocas rodean la primera de las tres pozas que posee la cascada, que cuentan con la profundidad perfecta para hacer un "clavado" desde esos peñascos que miden alrededor de cuatro metros de altura.
A unos cuantos metros se puede llegar a la primer cascada, es la más pequeña y tiene una caída de agua de 10 metros de altura aproximadamente.

Desde ahí y si eres intrépido y no le tienes miedo a las alturas, puedes hacer un clavado a la poza que se forma en medio de las inmensas formaciones rocosas. Posterior a esta se encuentra otra cascada con una caida de agua de alrededor de 40 metros de altura.
Llegar a esta no es nada fácil porque hay que descender mucho más. Además, las raíces al descubierto de los árboles, algunos centenarios, y las piedras "sueltas" vuelven un poco extremo el viaje.
No obstante, la tranquilidad del lugar, gracias al sublime sonido del viento, la caída del agua y el cantar de las aves, en donde se encuentra la cascada más grande, hacen que el recorrido valga la pena.
Una enorme poza recibe el agua que cae cerca de 40 metros de alto. En total, hay siete cascadas más en la montaña, las cuales puedes recorrer si tienes tiempo, paciencia y energías para caminar.


Para el recorrido del EcoTour hacia las cascadas de Tamanique comuníquese con la Alcaldía Municipal al (503) 2347-0800 / (503) 2338-9601 / (503) 7914-6611 / (503) 7608-5105 o puede escribir am.tamanique@hotmail.com




PLAYAS EL TUNCO, EL SUNZAL Y EL PALMARCITO.

Las playas de Tamanique son caracterizadas por su alegre vida nocturna la cual se desarrolla con mayor afluencia en la Playa El Tunco, pero que de igual forma aunque en menos volumen se realiza en la Playa El Palmarcito y El Sunzal.

Las tres playas son muy reconocidas a nivel mundial para la practica del surf deporte que ha tenido mucho auge en el territorio debido a la gran afluencia de turistas extranjeros (principalmente Europeos y Norteamericanos), que viajan desde muy lejos para poder poner en practica este deporte en las playas del municipio. Y, si no eres un surfista profesional, en estas playas encontraras la opción de poder aprender, debido a que los surfistas de la zona brinda el servicio de clases de suuf con un costo aproximado de $15.00 la hora.

Después de un día de sol y playa puedes optar por un momento de fiesta en los diferentes bares y restaurantes ubicados en la zona encontraras todo tipos de alimentos frescos.
Si eres del ambiente tranquilo que disfrutas de los momentos con los amigos o con tu pareja puedes optar por una fogata a la orilla de la playa El Tunco en la cual tu haces tu propio ambiente y disfrutas a tu ritmo y espacio.



PLAYA EL TUNCO.



A tan sólo 42 kilómetros de San Salvador, la playa El Tunco se ha convertido en una de los destinos preferidos de la Ruta Sol y Playa, en especial de los que disfrutan de la vida nocturna y las mejores olas para surfear. Su característica imagen, una impresionante formación rocosa frente a una bocana y rodeada de surfistas de todas partes del mundo, es cada día más popular.
La playa es muy conocida por sus fiestas todos los fines de semana, con música en vivo de diferentes géneros: desde conciertos de rock, reggae y salsa. Así como por sus bares y restaurantes, entre los que destacan La Guitarra, con un ambiente bohemio y relajado; D'Rocas, donde la fiesta es garantía, con música y bebidas hasta el amanecer ; y La Bocana, el sitio predilecto de los surfistas. 

Aparte de su belleza, El Tunco también se ha convertido en un importante destino para los surfistas de todo el mundo. Los profesionales del surf impresionan a los turistas con sus habilidades surfeando sobre olas que alcanzan hasta los 6 metros de altura. La mejor temporada para surfear es entre abril y agosto, cuando el oleaje es el adecuado.

No necesitas llevar o tener tabla. En el lugar hay varias opciones de alquiler, normalmente $20 dólares el día.





PLAYA EL SUNZAL.

Ubicada en el kilómetro 44 y medio de la carretera del Litoral, El Sunzal es parte del complejo de playas donde los surfistas se reúnen a retar la fuerza de las olas de estas enérgicas costas Considerada por los medios especializados y surfeadores internacionales entre las mejores playas del mundo para practicar el surfing, excelente para practicar el snorkeling y buceo a poca profundidad.
Esta playa goza de un lecho marino que es rocoso donde se observa el hábitat de ostras, langostas, y otros crustáceos a plena luz del día, en especial en los meses de verano (de noviembre a abril).

Esta playa aloja una zona de restaurantes prestigiosos y también pequeños negocios que ofrecen servicios de alimentación con frescos mariscos, áreas de parqueo con vigilancia y hostales con servicios de alojamiento
Si eres intrepido y te gusta realizar un turismo rural te puedes aventurar a acampar en la zona de la playa para poder mantener un contacto directo con el hermoso ambiente que ofrece la playa El Sunzal, unicamente lleva tu equipo e implementos para acampar y disfruta del magestuoso escenario que brinda la playa, de igual forma si prefieres los recursos tradicionales en un ambiente un poco mas privado y con todas las comodidades necesarias para una estadia puedes acomodarte en los hostales de la zona.





PLAYA EL PALMARCITO.


Esta playa cuenta con excelentes condiciones para practicar surf y body surf. Hay pequeños negocios que ofrecen servicios de alimentación con frescos mariscos, áreas de parqueo con vigilancia y un club que ofrece: área de restaurante, alojamiento, piscinas para niños y adultos con toboganes, entre otros atractivos. También, esta playa goza de una explanada apta para acampar.

La entrada a la playa El Palmarcito se encuentra después del puente “El Palmar”. Si se transporta en vehículo, se recomienda seguir la carretera del Litoral.

En El Palmarcito encontrará algunos comedores que ofrecen comidas elaboradas con mariscos frescos a precios bajos. Los precios rondan los $2.50 USD en adelante. También hay pequeñas tiendas que ofrecen desde bebidas gaseosas, golosinas y otro tipo de comidas a bajo costo.

Para solicitar el servicio de agentes POLITUR marque al (503) 2511-8300 ó (503) 2511-8302 de lunes a viernes (horas laborales) de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Esta asistencia es GRATUITA. No tiene que pagar por este servicio, excepto cubrir los gastos de alimentación de los agentes asignados. Si se requiere este servicio, favor especificar si se les brindará hospedaje a los agentes. De lo contrario, favor informarlo para que los agentes lleven su equipo para acampar y brindar seguridad sin ningún inconveniente
Los agentes POLITUR cuentan con equipos completos para acompañarles en todo tipo de viaje turístico ya sea para montaña (rappel, equipo de rescate vertical), de tipo acuático (motos acuáticas y buceo), entre otras.


CONOZCAMOS UN POCO MAS ACERCA DE LAS MARAVILLAS QUE NOS OFRECE EL MUNICIPIO DE TAMANIQUE DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.


TOUR POR LAS CASCADAS DE TAMANIQUE.